Base de datos de costes de construcci贸n de infraestructuras ferroviarias: edici贸n 2012 quarta-feira, 23 de janeiro de 2013

El Instituto Valenciano de la
Edificaci贸n (IVE) ha lanzado la edici贸n correspondiente a 2012 de
su “Base de datos de costes de construcci贸n de infraestructuras
ferroviarias” una herramienta inform谩tica que pretende servir como
instrumento de referencia para la gesti贸n t茅cnico-econ贸mica de las
obras de las infraestructuras ferroviarias con el que optimizar los
recursos destinados a su ejecuci贸n.

23012013_IVE

La Base de Datos de Construcci贸n de
Infraestructuras Ferroviarias es una herramienta inform谩tica con el
que los ingenieros y arquitectos redactan los presupuestos de las
obras que proyectan, y que es empleado habitualmente por las
administraciones para licitar las obras p煤blicas.

La base de datos ofrece precios
para las diecisiete comunidades aut贸nomas, contemplando valores
particulares de mano de obra para cada una de ellas. Se presenta en
dos versiones con los mismos contenidos: una edici贸n espec铆fica con
las descripciones particularizadas a las licitaciones de obras en
la Comunidad Valenciana, y una edici贸n con descripciones gen茅ricas
v谩lidas para cualquier 谩mbito geogr谩fico de actuaci贸n. Cada una de
las ediciones tiene un precio de venta al p煤blico de 190 euros (acceder a la tienda).

Se distribuye en formato bc3 y ha
sido chequeada para comprobar su correcto funcionamiento con los
principales programas de mediciones adscritos a la asociaci贸n
Fiebdc. Complementariamente, se ofrece la opci贸n de adquirir en el
mismo fichero bc3 la base de datos de construcci贸n de
infraestructuras ferroviarias junto con la base de datos de
construcci贸n (edificaci贸n + rehabilitaci贸n) a un precio reducido
para el desarrollo de los cap铆tulos de arquitectura y equipamiento
de estaciones de tren, metro y paradas.

 

Contenidos

La base de datos aporta de manera
normalizada y conforme a las prescripciones y especificaciones del
ente gestor, m谩s de quinientas nuevas unidades de obra espec铆ficas
de la ejecuci贸n de las infraestructuras de tranv铆as, metros y
ferrocarriles metropolitanos, que servir谩n de referencia en las
relaciones t茅cnico-econ贸micas entre los agentes que intervienen en
la gesti贸n y ejecuci贸n de las obras, no incluyendo las soluciones
propias del AVE.

La base contempla la mayor parte de
las unidades de obra que conforman un proyecto de esta naturaleza,
convirti茅ndose as铆 en un instrumento b谩sico para el sector, que
ser谩 ampliado y actualizado peri贸dicamente en sucesivas ediciones.
Dada la diversidad de trabajos y soluciones que se pueden dar en
una obra, la base no abarca la totalidad de las actuaciones
posibles pero s铆 contiene suficiente informaci贸n para contemplar el
conjunto de partidas que mayor repercusi贸n tienen en el presupuesto
de una obra convencional.

La base se organiza conforme a la
estructura jer谩rquica de cap铆tulos habitual de los cuadros de
precios desarrolladas por el IVE de manera que permite la
contrataci贸n de la ejecuci贸n de las obras por cap铆tulos
independientes, agrupando trabajos homog茅neos a ejecutar por un
mismo gremio. Esto permite realizar un adecuado seguimiento
cronol贸gico del desarrollo y evoluci贸n de los costes a lo largo de
la ejecuci贸n de las obras.

Las diferentes actividades y
conceptos de obra se dividen en los siguientes grandes cap铆tulos:
trabajos en la zona de protecci贸n de la v铆a, maquinaria,
movimientos de tierras, superestructura de v铆a, electrificaci贸n de
v铆a y subestaciones de tracci贸n, se帽alizaci贸n ferroviaria,
cimentaci贸n y estructuras, y mano de obra; estos, a su vez, est谩n
subdivididos en apartados m谩s espec铆ficos.

 

IVE

El Instituto Valenciano de la
Edificaci贸n es una fundaci贸n privada sin 谩nimo de lucro constituida
en octubre de 1986, que re煤ne en su patronato a la administraci贸n,
colegios profesionales, asociaciones de fabricantes, promotores,
constructores, y centros docentes y tecnol贸gicos, con el fin de
constituirse como referente en el fomento de la calidad y foro para
el intercambio de ideas, inquietudes y conocimiento en las
distintas 谩reas de la edificaci贸n.

El IVE es pionero en Espa帽a en la
redacci贸n y elaboraci贸n de bases de datos de construcci贸n, y la de
la Comunidad Valenciana fue una de las primeras en aparecer en el
mercado, a mediados de los a帽os 80. Su cuadro de precios se publica
de manera regular y es un instrumento de referencia b谩sico en la
especificaci贸n econ贸mica y t茅cnica de los proyectos y obras de
edificaci贸n, urbanismo o rehabilitaci贸n.